Envíos
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Todos los envíos deben cumplir con los siguientes requisitos.
- Este envío cumple con los requisitos descritos en las Directrices para autores (as).
- Este envío no ha sido publicado previamente, ni se ha presentado ante otra revista para su consideración.
- Todas las referencias han sido verificadas para ver si son precisas y completas.
- Todas las tablas y figuras han sido numeradas y etiquetadas.
- Se ha obtenido permiso para publicar todas las imágenes, conjuntos de datos y cualquier otro material proporcionado con este envío.
Envíos:
Envíos en línea
RICEAFS solo acepta manuscritos enviados a través de su plataforma web. Los autores deben registrarse como usuarios en la plataforma para enviar sus manuscritos y realizar el seguimiento del estado de su artículo. Para enviar un manuscrito, es necesario iniciar sesión en una cuenta existente o registrarse para crear una nueva cuenta.
Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
- Lista de comprobación para la preparación de envíos
Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices. - La ficha de autores se encuentra completamente diligenciada y firmada por el autor corresponsal, para ser remitida junto con la carta de presentación y el artículo.
- El autor corresponsal ha suministrado los metadatos por autor, requeridos al momento de registrar su envío en la plataforma OJS: Nombre y apellidos, correo electrónico, filiación institucional, ORCID.
- La petición no ha sido publicada previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los comentarios al editor).
- El archivo que contiene el texto del artículo se elaboró con base en la plantilla suministrada, en formato Microsoft Word, las tablas son editables y las figuras en formato imagen de excelente calidad.
Normas generales de publicación para autores
- Originalidad: Los autores deben garantizar que los manuscritos sean trabajos originales. Se pone especial atención al plagio y autoplagio. Los artículos con plagio igual o superior al 30% serán rechazados. Durante el proceso de evaluación, se emplearán programas para detectar plagio. Los autores que infrinjan esta norma serán sancionados con una suspensión de cinco años para enviar artículos a la revista RICEAFS. Además, aquellos que utilicen inteligencia artificial deben especificar las herramientas utilizadas y los apartados en los que se aplicaron, bajo pena de retirada del artículo.
- Confirmación de publicación previa: Los autores deben certificar que el manuscrito no ha sido publicado previamente ni está siendo considerado para publicación en ninguna otra revista.
- Proceso de revisión por pares: Los autores deben participar activamente en el proceso de revisión por pares y responder adecuadamente a las observaciones y sugerencias de los evaluadores. Además, tienen la obligación de corregir errores y emitir retractaciones si es necesario.
- Contribución de autores: Todos los autores mencionados en el artículo deben haber contribuido significativamente a la investigación. Los autores deben declarar que todos los datos presentados son reales y auténticos.
- Conflictos de interés: Los autores deben informar a los editores sobre cualquier conflicto de intereses.
- Fuentes consultadas: Es obligatorio identificar todas las fuentes consultadas para la creación del manuscrito.
- Errores posteriores a la publicación: Los autores deben notificar a los editores sobre cualquier error que se descubra después de la publicación del artículo.
Remisión de manuscritos
- Plataforma de envío: RICEAFS solo acepta manuscritos enviados a través de su plataforma web. No se admiten envíos en papel ni por correo electrónico. Los autores deben registrarse como usuarios en la plataforma para enviar sus manuscritos y realizar el seguimiento del estado del artículo.
- Ficha de autores: Junto con el manuscrito, debe enviarse una ficha de autores firmada por el autor principal, que incluya:
- Confirmación de que todos los autores han leído y aprueban el texto.
- Datos de los autores correspondiente (nombre, dirección, teléfono, correo electrónico) y confirmación de que el autor principal será responsable de la comunicación sobre el manuscrito.
- Confirmación de que no se ha utilizado inteligencia artificial en el desarrollo del artículo, y el porcentaje de plagio (no debe exceder el 30%).
Normas específicas de publicación
- Ámbito de publicación: RICEAFS publica trabajos científicos rigurosos que contribuyan al avance del conocimiento en el ámbito de la educación y la actividad física. Las secciones aceptadas son:
- Investigación básica o aplicada.
- Revisiones sistemáticas cuantitativas o metaanálisis (excluyendo análisis bibliométricos simples).
- Proporción de artículos teóricos y empíricos: No se debe superar el 40% de artículos teóricos dentro del total publicado, siendo al menos el 60% artículos originales con resultados de investigación.
- Responsabilidad de los autores: Los autores deben asumir la responsabilidad de la veracidad de las citas y el uso adecuado de las fuentes consultadas. Se exigirá una certificación firmada por el autor principal confirmando la originalidad y el cumplimiento de las normas de publicación.
- Formato del manuscrito: Los manuscritos deben estar mecanografiados en formato DIN-A4, con letra times new roman tamaño 11, interlineado sencillo, márgenes de 2 cm y numeración centrada en la parte inferior de la página. La extensión debe ser de aproximadamente 7.500 palabras (orientativo), pudiendo ser mayor con autorización previa.
- Contenido del manuscrito:
- Título: En el idioma original, en inglés y, si es necesario, en español.
- Resumen: Entre 150 y 250 palabras en el idioma original, inglés y español (si corresponde).
- Palabras clave: De 5 a 8 palabras, en el idioma original e inglés.
- Texto completo: Debe incluir las secciones de introducción, metodología, resultados, discusión, conclusiones y agradecimientos.
- Tablas y figuras:
- Deben insertarse dentro del texto en el lugar correspondiente, numerarse y titularse según las normas APA (7ª edición).
- Las tablas deben llevar un título en cursiva; las figuras deben ser numeradas y tituladas en negrita.
- Fotografías: Las fotografías deben enviarse en formato JPG o similar, con un ancho de 8,25 o 17 cm y una altura máxima de 20 cm. Las personas en las fotos deben ser irreconocibles.
- Estructura del manuscrito: La estructura del manuscrito dependerá de la sección a la que se destine. A continuación se detallan las secciones más comunes:
- De carácter científico: Trabajos de investigaciones básicas y/o aplicadas. El manuscrito constará de las siguientes secciones:
- Introducción: Breve, incluyendo la intencionalidad del trabajo, el panorama general del tema, estado de la cuestión o revisión de la literatura, lagunas del conocimiento, objetivos y justificación.
- Material y Método: Exposición del material utilizado, sus características, criterios de selección y técnicas empleadas. Además, se explican las herramientas, procedimientos y límites de la metodología empleada, para que la experiencia relatada pueda ser replicada.
- Resultados: Relato de las observaciones efectuadas sin interpretación. Los resultados pueden presentarse en tablas, figuras, gráficas, mapas, etc., siempre justificados.
- Discusión: Exposición de las opiniones sobre los resultados obtenidos, comparándolos con otros estudios similares, sugerencias para futuros trabajos y posibles aplicaciones de los resultados.
- Conclusiones.
- Agradecimientos (opcional)
- Referencias bibliográficas.
- Revisiones teóricas: El texto se dividirá en los apartados necesarios para una perfecta comprensión del tema tratado. Como referencia, puede contener:
- Introducción: Antecedentes y estado actual del tema.
- Metodología empleada.
- Resultados.
- Discusión.
- Conclusiones.
- Aplicaciones prácticas.
- Futuras líneas de investigación.
- Agradecimientos.
- Referencias.
- Tablas/Gráficos.
- Normas APA: Todos los manuscritos deben cumplir con las normas de citación y referencia de la APA 7ª edición.
Normas APA; los 20 errores más frecuentes en un artículo.
1º) Cuando cite en el texto a dos o más autores entre paréntesis, antes del último se escribe "&", no "y" ni ", y".
2º) No se emplea "y cols." sino ", et al.", que nunca va en cursivas.
3º) Los apellidos de los autores citados van siempre en mayúscula y sólo se cita el primero de sus apellidos (no el nombre o inicial), salvo que el propio autor original los escriba separados por un guión. Las iniciales de los autores sólo se ponen en el listado final de referencias, y no en el texto.
4º) Dentro de una cita en un paréntesis, cada "et al." va precedido siempre de coma. En el texto, fuera de paréntesis, "et al." no va precedido de coma. Además, Para citar un trabajo con uno o dos autores, incluya el nombre del autor(s) en cada citación. Para un trabajo con tres o más autores, incluya solo el nombre del primer autor más "et al." en cada cita, incluida la primera cita. A partir de la segunda cita, se pone el apellido del primero y "et al.".
5º) En la lista de referencias se proporciona el apellido e iniciales del autor hasta con 20 autores inclusive. Cuando haya 21 o más autores, incluya los nombres de los primeros 19 autores, inserte puntos suspensivos (pero no ampersand) y luego agregue el nombre del autor final.
6º) En el texto (no en tablas ni en expresiones matemáticas), desde el número cero hasta el nueve se escribe con letras, no con números. Por ejemplo: no se escribe "desde los 4 a los 18 años", sino "desde los cuatro a los 18 años".
7º) "kg", "km", "h", etc., al ser abreviaturas, no acaban nunca en punto.
8º) El número cero, antes de un punto decimal, se debe escribir en los números que son menores de 1 cuando el resultado estadístico puede exceder de 1. En caso contrario, NO se debe escribir el número cero antes de una fracción decimal cuando el resultado estadístico no puede exceder de 1. Por ejemplo, resultados de correlaciones, proporciones o nivel de significancia estadística.
9º) Procure emplear sólo abreviaturas conocidas, sin abusar en cuanto a su cantidad en el texto. Cerciórese de que la primera vez que escribe una abreviatura es porque antes ya ha indicado en el texto qué significa.
10º) Cuando cita en un paréntesis dos obras del mismo autor, los años van separados por una coma, no por una "y".
11º) El número de las tablas debe aparecer encima de la tabla escrito en negrilla, sin punto final (e.g., Tabla 3). El título de la tabla debe aparecer debajo del número de la tabla escrito en letra cursiva. NO se debe escribir un punto al finalizar el título. El título de las figuras se escribe de la misma manera.
12º) En el listado final de referencias, aunque sólo sean dos, antes del último autor siempre se escribe ", &", y no "y" ni “, y”.
13º) En el listado final de referencias, tras el número de la revista y antes del issue, no va espacio alguno. La revista y su número (entre paréntesis) se escriben en cursiva, el issue y el número de páginas no.
14º) No se debe abusar del empleo de las palabras en cursiva, así como de las expresiones latinas. Las cursivas sólo se emplean la primera vez que se mencionan palabras especiales en otro idioma, como el nombre de un Instrumento (cuestionario) o un título como por ejemplo: Spalding's Official Basket Ball Guide.
15º) No debe subrayar en ningún lugar del texto.
16º) En el listado final de referencias, cuando añade una referencia de una revista electrónica, al final de la referencia debe escribir: "Recuperado de" se usan solo cuando la fecha de recuperación es también necesaria. En la escritura de una referencia, la fecha de recuperación debe aparecer antes de la URL. Por ejemplo: Recuperado Mayo 21, 2021, de https://xxxx. Otro ejemplo: Recuperado Abril 18, 2020, de https://xxxx.
17º) Las unidades de millar deben llevar coma. Utilice comas entre grupos de tres dígitos en la mayoría de las cifras de 1,000 o más. Algunas excepciones son las siguientes: números de página (página 1029), dígitos binarios (00110010), números seriales (29046694), grados de temperatura (1440 °C), designaciones acústicas de frecuencia (2000 Hz), grados de libertad (F(24, 1000).
18º) "p" (significatividad) va siempre en minúscula y en cursiva.
19º) Debe indicar las páginas exactas de una cita o referencia separadas por un guión. Para indicar varios números de páginas de una cita, debe escribir "pp." y no "p." o “p.p.”. Cuando la página aludida es sólo una, se pone "p." y sin espacio ninguno el número de la página correspondiente.
20º) Para escribir citas de menos de 40 palabras en su texto, encierre la cita en comillas dobles. Proporcione el autor, el año y la página específica de la cita en el texto, e incluya una referencia completa en la lista final de referencias. Signos de puntuación, como puntos, comas y puntos y comas, deben aparecer después del paréntesis de la referencia. Los signos de interrogación y de exclamación deben aparecen dentro de las comillas y son parte de la cita pero después del paréntesis de la referencia si son parte del texto de usted.
Ejemplos:
* Textual corta, énfasis en el contenido, un autor.
"Deseaba morirse para alejarse de sí mismo, para no ser él, para encontrar la tranquilidad en el corazón vacío, para permanecer abierto al milagro a través del pensamiento puro" (Hesse, 1990, p.12).
* Textual corta, énfasis en el contenido, más de tres a cinco autores.
"En todos los niveles, la familia es la institución más importante por medio de la cual el sistema de clases se reproduce" (Worsley, et al., 1979, p.147).
* Textual corta, énfasis en el contenido, seis o más autores.
"En todos los niveles, la familia es la institución más importante por medio de la cual el sistema de clases se reproduce" (Worsley, et al., 1979, p.147).
* Textual corta, énfasis en el autor.
Rivas (1985) dijo: "Cuando el hombre razona sobre el principio de libertad y ve que su persona está sujeta a normas de conducta no tolerables es cuando empieza a rebelarse" (p.175).
Algunas consideraciones finales
El primer comentario, se refiere a que cada una de las secciones de un artículo se debe escribir en un tiempo verbal específico, que recomienda las normas APA. La información de los tiempos verbales recomendados se ilustra a continuación:
- Introducción: Es común utilizar el pasado para describir investigaciones previas, como en "Pérez (2020) presentó...". También se puede emplear el presente perfecto para referirse a estudios que tienen relevancia en la actualidad, por ejemplo, "Algunos investigadores han usado...".
- Metodología: Aquí se debe utilizar el pasado para describir los procedimientos y acciones realizadas, como "Los participantes completaron una encuesta...". En algunos casos, también se puede utilizar el presente perfecto para mencionar enfoques similares utilizados por otros investigadores, por ejemplo, "Otros han usado enfoques similares...".
- Resultados: El pasado es el tiempo más adecuado para presentar los hallazgos, como en "Los resultados fueron significativos...".
- Discusión: En esta sección, se utiliza el presente para interpretar los resultados y relacionarlos con investigaciones previas, por ejemplo, "Los resultados indican...".
- Conclusiones: Al igual que en la sección de Discusión, se emplea el presente para señalar las conclusiones del estudio, como "Las limitaciones del estudio son...".
Declaración de privacidad
La identidad de los autores y sus contribuciones serán preservadas por el comité editorial y científico en caso de que el artículo sea rechazado.
Los artículos que se encuentren en proceso de revisión o evaluación no serán compartidos hasta que sean publicados. La información será tratada con carácter confidencial y no será utilizada para fines personales.
Los datos personales de los autores, integrantes de los comités y pares revisores ingresados en esta revista serán utilizados exclusivamente para los fines establecidos por RICEAFS y no se proporcionarán a terceros ni se utilizarán para otros fines.
Artículos de investigación originales
Investigaciones básicas y/o aplicadas
Revisiones teóricas
Artículos de revisiones sistemática, meta-análisis y análisis bibliográfico
Aviso de derechos de autor/a
Al enviar un manuscrito a la Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Actividad Física y Salud (RICEAFS), los autores/as aceptan que, si su trabajo es publicado, los derechos de autor permanecerán bajo su titularidad, pero otorgan a la revista el derecho de primera publicación. Además, el trabajo será distribuido bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0), que permite a terceros compartir el contenido con reconocimiento de la autoría original y sin fines comerciales, pero sin realizar modificaciones o creaciones derivadas a partir del mismo.
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.