Registro & Indexación

ISSN National Centre for Ecuador

Bases de datos

Dialnet es una hemeroteca virtual de acceso libre que facilita la difusión de la producción científica en español, permitiendo la indexación de revistas académicas en diversas áreas del conocimiento. Su integración en esta base de datos garantiza una mayor visibilidad y accesibilidad de los artículos publicados, favoreciendo su consulta por parte de investigadores, académicos y profesionales. Además, la indexación en Dialnet contribuye al reconocimiento y prestigio de las publicaciones, promoviendo su difusión y citación dentro de la comunidad científica.  El perfil de la revista en Dialnet está disponible en el siguiente enlace.

Google Académico es un buscador de Google enfocado y especializado en la búsqueda de contenido y bibliografía científico-académica. El sitio indexa editoriales, bibliotecas, repositorios, bases de datos bibliográficas, entre otros; y entre sus resultados se pueden encontrar citas, enlaces a libros, artículos de revistas científicas, comunicaciones y congresos, informes científico-técnicos, tesis, tesinas y archivos depositados en repositorios. El perfil de la revista en Google Académico está disponible en el siguiente enlace.

ORCID (Open Researcher and Contributor ID) es un identificador único alfanumérico utilizado por la Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Actividad Física y Salud (RICEAFS) para vincular de manera precisa a los autores con sus publicaciones y actividades académicas. Este sistema internacional asegura la correcta atribución de los trabajos científicos, evitando ambigüedades relacionadas con nombres similares o variantes. Además, facilita la interoperabilidad entre plataformas editoriales, mejorando la visibilidad de los autores y fortaleciendo la integridad de los procesos de publicación. La revista promueve el uso de ORCID como parte de su compromiso con la transparencia y la excelencia científica. El perfil de la revista en ORCID está disponible en el siguiente enlace.

Antiplagio

Turnitin es una herramienta de detección de similitudes empleada por la Revista de Investigación en Ciencias de la Educación, Actividad Física y Salud (RICEAFS) para garantizar la originalidad de los manuscritos enviados. Este sistema permite identificar coincidencias de texto con bases de datos académicas, publicaciones científicas y contenido en línea, asegurando que los artículos cumplan con los estándares éticos de publicación científica. Su uso es parte del compromiso de la revista con la integridad académica y la calidad editorial, previniendo el plagio y promoviendo la producción de investigaciones originales y rigurosas.